¡Hooola!, por aquí os presento la Nube de palabras sobre la Sociedad Actual que he creado junto a mi compañera Marta Ráez.
Esta nube, ha podido ser realizada, ya que hemos utilizado la aplicación "WordArt", cuya aplicación te permite crear una imagen con multitud de diseños diferentes, esta imagen esta conformada por las palabras que tu mism@ hayas insertado.
Por su sencillez y rapidez, esta aplicación la puede usar cualquier persona, ya que es además, gratuita.
De otra forma, podéis acceder a esta nube de palabras con el siguiente código qr.
En la nube que he creado junto a mi compañera, hemos querido definir los conceptos más destacables e importantes de los que hemos insertado para formar nuestro "mundo".
1. Sociedad de la Información: Según Sally Burch, (Sociedad de la información y Sociedad del Conocimiento, 29 de mayo de 2006, pág. 2), en el artículo llamado Sociedad de la información y Sociedad del Conocimiento nos habla sobre Daniel Bell ya que introdujo la noción de la “sociedad de la información” en su libro El advenimiento de la sociedad postindustrial, donde formula que el eje principal de ésta será el conocimiento teórico y advierte que los servicios basados en el conocimiento habrán de convertirse en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las ideologías resultarán sobrando. En el artículo de Sally Burch afirma que “sociedad de la información”, como construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y “autorregulado”.
2. Desigualdad: Condición o circunstancia de no tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma que otro, o de diferenciarse de él en uno o más aspectos. (RAE, 2019a)
3. Tecnología: Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento 4 práctico del conocimiento científico. Tratado de los términos técnicos. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto. (RAE, 2019b)
4. Globalización: Acción de globalizar. Extensión del ámbito propio de instituciones sociales, políticas y jurídicas a un plano internacional. Difusión mundial de modos, valores o tendencias que fomenta la uniformidad de gustos y costumbres. (RAE, 2019c)
5. Web: Red informática. (RAE, 2019d).
-REFLEXIÓN PERSONAL
Para poder reflexionar sobre las sociedades de la información y el conocimiento, debemos saber que gracias a las tecnologías se organizan a las personas, se comparten conocimientos y procesan datos. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son elementos de exclusión en algunos grupos y sociedades, ya que no ha todos no ha llegado de la misma manera. Esta razón, a su misma vez, desarrolla desigualdad entre los ciudadanos, ya que como se ha mencionado anteriormente, no todos reciben una formación para saber utilizar las nuevas tecnologías ni todo el mundo puede permitirse un ordenador, siendo el ejemplo más sencillo.
Podemos decir que en la sociedad que vivimos, es una sociedad industrializada, que utiliza los bienes tecnológicos para conseguir un pleno desarrollo de sus materiales y aportando trabajo a las personas, a parte de esto la Sociedad Digital en la que nos encontramos nos permite comunicar información, fenómenos, personas…
Una de las cosas más importantes que he aprendido gracias a la lectura del tema 1, es que para poder llegar a entender la Sociedad digital debemos vincularla con los cambios que se producen en la sociedad en la que vivimos, cambios económicos y sociales, revolucionando las organizaciones industriales e institucionales.
Como bien sabemos, las sociedades que tienen y usan tecnologías más avanzadas, facilitan el proceso de evolución y cambios sociales, ya que tienen los suficientes medios y recursos para iniciar investigaciones. Estas sociedades están ligadas a un mayor consumo y producción de bienes, al contrario de lo que ocurre con las sociedades con tecnologías más rudimentarias y básicas, que tienen un menor consumo. Estas evolucionan en el tiempo, más lentamente. Por estos motivos mencionados, hoy en día hay gran distinción entre sociedades provocando así la dicha desigualdad.
Las Sociedades Digitales, se han convertido en nuestro día a día, aunque también podríamos decir que son necesarias para la vida y las rutinas que actualmente realizamos, desde los trabajos y acciones humanas más informatizadas, hasta las más rudimentarias y básicas.
Ha de comentarse, que un ámbito que se ha desarrollado muchísimo a raíz de las nuevas tecnologías que tenemos en la sociedad es el comercio. A través de un simple teléfono podemos pedir lo que sea, ya se encuentre el producto que deseamos lo más lejano posible. Actualmente, las tecnologías nos permiten adquirir y comunicar al momento lo que nos interese.
Por ello las personas deben desarrollar una capacidad crítica, reflexiva y participativa, para sentirse que forma parte de este desarrollo global. Las personas debemos estar preparadas para los cambios sociales que se producen con frecuencia en nuestra sociedad, si es cierto que las historias de las sociedades se han desarrollado desde siempre, a través de cambios, pero no eran tan rápidos cómo ahora. La sociedad cada día avanza con más rapidez, ya que son las propias tecnologías existentes las que ayudan a crear otras nuevas.
Finalmente, con esto cabe decir que, asumiendo nuestro rol de sociedad industrial, que dispone de tecnologías e internet, debemos estar en continuo aprendizaje de nuevos conocimientos, valores, estructuras económicas, sociales y culturales, ya que todo esto afecta en todos los aspectos de la vida.
-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-Real Academia Española. (2019a). Desigualdad. En diccionario de la lengua española (23.ª ed.) https://dle.rae.es/desigualdad?m=form
-Real Academia Española. (2019b). Tecnología. En diccionario de la lengua española (23.ª ed.) https://dle.rae.es/tecnolog%C3%ADa?m=form
- Real Academia Española. (2019c). Globalización. En diccionario de la lengua española (23.ª ed.) https://dle.rae.es/globalizaci%C3%B3n?m=form
-Real Academia Española. (2019d). Web 2.0. En diccionario de la lengua española (23.ª ed.) https://dle.rae.es/web?m=form
-Sally Burch (29 de mayo de 2006). Definición de Sociedad de la Información. Artículo Sociedad de la información y Sociedad del Conocimiento. http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf
Fecha de realización: 2 de Febrero de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario